Las Emociones: ¿Por qué a algunas personas les va mejor en la vida que a otras?

The comedic mantra “treat yo’self” may come to mind, but self-care isn’t heedless splurging. Research shows that self-care enhances your health, decisions, and day-to-day actions.

La inteligencia emocional integra nuestra inteligencia global, formando parte de un todo; aun estos datos que magnifican la necesidad de ella para que el hombre siga
erguido en esta tierra, nuestra sociedad actual la relega, opacándola en pos del brillo de la razón y del cociente intelectual. Como si la inteligencia fuera ÚNICAMENTE
razón e intelecto.

Las investigaciones a nivel mundial permiten vincular el éxito en un 77% a las aptitudes EMOCIONALES y tan solo un 23% a las capacidades INTELECTUALES. Dejando en claro manifiesto la envergadura del tema

¿Qué pasa con aquellos que tienen mayor desarrollo de las habilidades emocionales? ¿Qué tienen de distinto? ¿Conquistan mayores logros que el resto??, estas y muchas otras interrogantes surgen ante un tema que, parece, se habla mucho, pero que los hechos demuestran que se toma poco en cuenta. Cuando los estudios nos muestran, por medio de los tan preciados para el hombre “símbolos numéricos” que conocer, desarrollar y dominar la inteligencia emocional es sinónimo de augurar ÉXITO EN LA VIDA, me pregunto entonces ¿por qué silenciamos, minimizamos o relegamos su conocimiento, educación y entrenamiento? Y en su lugar, dedicamos tanto tiempo a la enseñanza de las ciencias duras

Cuando hay datos fehacientes que demuestran que en muchas ocasiones, personas con un alto cociente intelectual terminan trabajando para otras con un CI más bajo. Surge el cuestionamiento, ¿qué hace que el éxito no este marcado por su capacidad intelectual? U otra manera de preguntar sería ¿por qué el éxito en lo académico no aplica en su vida profesional?

Y la respuesta, está en las EMOCIONES, y en su capacidad para entenderlas y manejarlas. Lo que demuestra que incluir el aprendizaje de estas a la enseñanza

formal, y aun lo que es más urgente, PRIORIZARLO al de las otras enseñanzas, parece ESENCIAL.

Surge entonces la necesidad de pensar cómo subir al podio de la enseñanza las HABILIDADES EMOCIONALES, y como ya sabemos… es una utopía hablar de “calidad sin cantidad”, no hay posibilidad de interiorizarse en este eje transversal sin dedicarle más tiempo RELOJ en el programa, se necesita espacio para él, por medio del cual encontrar y desarrollar múltiples formas para abordar la temática, dándoles a los estudiantes no solo la posibilidad de auto conocerse en profundidad sino de conocer el “ser y actuar” de otros semejantes.

El psicólogo John M. Gottman, plantea que «Hablar de sentimientos ayuda a los niños a estar capacitados para controlarlos y a NO SER IRREFLEXIVOS. Se ha comprobado que el hecho de hablar sobre las propias emociones tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso.»

Según lo antes descripto parece que no basta únicamente con conocer las emociones, sino que estas requieren un entrenamiento para que se desarrollen habilidades de control.

El estado anímico de seguridad frente al conocimiento de lo que viene, de no estar frente a un hecho desconocido, influencia DIRECTAMENTE EN LA RESPUESTA QUE DEMOS. ¿O no sucede que cuando uno está triste se muestra más retraído y cuando está contento derrocha buen humor? Pero que difícil será para alguien actuar de acuerdo con la emoción que experimenta, cuando no sabe cómo se siente o que le está pasando.

La estructura emocional básica puede ser modificada mediante una toma de conciencia y cierta práctica: los circuitos neurológicos involucrados pueden alterarse o reforzarse con la repetición de ciertos hábitos. Allí se abre una oportunidad única para desarrollar la Inteligencia Emocional: la infancia y la adolescencia.

Por todo lo antes expuesto, cabría preguntarnos ¿qué resultados perseguimos? ¿Qué adultos queremos para el FUTURO de nuestra sociedad?

De modo que al encontrar la respuesta, podamos trabajar en favor de ella!

Lic. Valeria Palumbo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?